;
top of page
Buscar

La historia de un formidable descubrimiento...

Año 135 antes de Cristo. Un barco mercante proveniente del este del Mediterráneo, muy probablemente del puerto de la isla de Delos, navega hacia el oeste. Está cargado de cuencos de vidrio de Siria y Palestina, de cerámicas de Pérgamo, de ánforas de vino de Rodas, de lámparas de Éfeso y de muchos otros artículos (estaño, bronces, cucharones, enócoes...). Su ruta termina trágicamente en el golfo de Baratti, frente a las costas toscanas, cerca del antiguo puerto etrusco de Populonia. El barco, de 18 m de largo y 3 m de ancho, se hunde con su cargamento y yace a 18 m de profundidad hasta su descubrimiento en 1974.


Entonces se le llama Relitto del Pozzino en relación con la playa cercana. Dos campañas de excavación en 1982 y luego entre 1989 y 1990 permitieron desenterrar su cargamento, pero nadie esperaba el formidable descubrimiento que este barco revelaría...


Ubicación del Relitto del Pozzino
Ubicación del Relitto del Pozzino

Un cofre de médico con un tesoro inesperado

El cargamento incluía todo un equipo médico que atestiguaba la presencia de un médico a bordo del barco. Un cofre de madera, destruido por los siglos pasados en el agua de mar, reveló su contenido: 136 viales de boj, una taza (probablemente utilizada para sangrías), un mortero y numerosos objetos que formaban un botiquín médico. Lo más interesante es el hallazgo de una caja de estaño (píxide) herméticamente cerrada cuyo contenido se ha conservado milagrosamente después de 2.150 años en el agua de mar.


Los rayos X evidenciaron un contenido estratificado dentro de esta caja. Los investigadores encontraron 5 pastillas en forma de disco de aproximadamente 4 cm de diámetro y un espesor máximo de 1 cm. El examen de una pastilla muestra claramente una impresión en su superficie dejada por la presión de un tejido.


El medicamento más antiguo jamás analizado

El análisis químico de un disco revela que el elemento principal es el zinc (75%), en forma de hidrozincita y esmitsonita. Los componentes minerales representan más del 80% de la composición de la pastilla. Los compuestos orgánicos son numerosos y su identificación es más compleja: almidón de harina de trigo, cera de abeja, grasa animal, aceite vegetal, resina de pino, carbón vegetal y numerosos pólenes (especialmente de olivo), muy probablemente provenientes de una colmena.


ree

Aunque el principio activo de un medicamento no sea necesariamente el más abundante, la eficacia de los compuestos a base de zinc nos es reportada por Plinio el Viejo o Dioscórides, en particular para la preparación de medicamentos para los ojos o en dermatología. Es posible que algunos componentes sean el resultado de una contaminación del medicamento (¿carbón vegetal, pólenes?), mientras que otros, en cambio, fueron añadidos voluntariamente. Este es el caso en particular de la resina de pino, que por sus propiedades antioxidantes y antisépticas, evitó que la preparación se volviera rancia y se desarrollaran microbios.


Finalmente, el término latín collyrium deriva de un nombre griego cuya traducción corresponde a "panecillos redondos", lo que nos permite pensar que estas pastillas son compatibles con un uso oftálmico.


Esta muestra es el medicamento más antiguo del mundo jamás analizado. Confirma el dominio de las propiedades de los recursos naturales por parte de los médicos de la antigüedad. Después de siglos de progreso tecnológico, algunas de estas sustancias todavía se utilizan hoy en día...

 
 
 

Comments


¿Alguna pregunta?
Contáctenos por correo electrónico :

ĒNARRŌ

© Derechos de autor
  • Facebook Clean
  • Google+ Clean

© 2018 par ĒNARRŌ. Créé avec Wix.com

bottom of page